Coincidiendo con la Semana Internacional de las Personas con Sordera, cerca de un centenar de profesionales vinculados a los centros auditivos Aural participaron el sábado 25 de septiembre en un evento deportivo en la Costa Brava que tenía como objetivo dar visibilidad a la pérdida auditiva y ayudar a su normalización.
Este evento tuvo además, una vertiente solidaria, ya que la compañía realizó, por cada persona que completó la etapa, una donación a un albergue gestionado por la Fundación Casa Caridad para personas sin hogar convalecientes.
Entre los participantes destaca el atleta Abel Antón, bicampeón mundial de Maratón. El atleta soriano fue uno de los abanderados del equipo de los centros auditivos Aural, el Aural Widex Team, del que fue su entrenador. Según explica Abel Antón, “Este proyecto es solidaridad, apoyo a los que más lo necesitan. Ayudar. Ése es nuestro objetivo, por eso colaboro con él. Estoy muy contento porque el proyecto está vinculado a mi deporte, pero también estoy encantado de colaborar en todo aquello que sirva para ayudar”.
El atleta Abel Antón, bicampeón mundial de maratón, junto a Juan Ignacio Martínez, Director General de Aural Widex.
Por ello, Abel Antón ha vuelto a enfundarse la camiseta del Aural Widex Team, un equipo que compite bajo el inspirador lema “Push the limits”, supera los límites, y que tiene como objetivo trasladar los valores del deporte al mundo de la audición: Es decir, según explica el propio atleta, “mostrar a las personas con pérdida auditiva que es posible superar las propias limitaciones al igual que los deportistas debemos superar cada día todas las adversidades”.
El Aural Widex Team nació en 2005 con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre las consecuencias de la pérdida auditiva sin tratar. Según explica Juan Ignacio Martínez, director general de Aural Centros Auditivos, “se estima que solo tres de cada 10 personas con pérdida auditiva utilizan audífonos. Esto implica que hay mucha gente que, por desconocimiento, vergüenza o desconfianza, no busca ninguna solución para su problema, y ello le puede ocasionar problemas de comunicación, aislamiento e incluso deterioro cognitivo. Queremos concienciar de que reconocer la pérdida auditiva y normalizarla es el primer paso para mejorar la audición y con ello la calidad de vida”.
Este evento deportivo transcurrió por el parque natural del Cap de Creus enlazando playas de agua cristalina y recorriendo los senderos más salvajes, inhóspitos y de mayor belleza de la zona.